Objetivos
- Comprender y utilizar elementos del lenguaje específico del derecho italiano, referidos a institutos jurídicos, fuentes e instituciones públicas (objetivo léxico)
- Comprender y aplicar algunas de las estructuras gramaticales más frecuentes en el lenguaje jurídico italiano (objetivo gramatical)
- Analizar e interpretar una selección de contenidos del derecho italiano, reflexionando también sobre los puntos en común y las diferencias con el derecho argentino o nacional (objetivo sociocultural).
Apto para aquellas personas que estén interesadas, a corto o largo plazo, en: realizar un período de estudios en Italia; trabajar en Italia, o en Argentina / en su propio país, pero en colaboración con operadores jurídicos u otros profesionales italianos o relacionarse de otro modo con las autoridades públicas italianas; investigar en Italia o establecer contactos con investigadores y profesores italianos para ampliar su red académica.
Áreas temáticas
· Elementos de las instituciones de la Unión Europea
· Elementos de las instituciones del Estado italiano
· Una selección de institutos de derecho ítalo-europeo (en el ámbito del derecho privado, del derecho público y de áreas convergentes), variable en función de los intereses de los participantes
· Una selección de temas sociopolíticos de actualidad
Destinatarios
El curso está dirigido a: estudiantes de Derecho o carreras afines (por ejemplo, Economía, Contaduría, Filosofía, Ciencias políticas y Relaciones Internacionales, entre otras); graduados en dichas disciplinas; docentes de materias jurídicas o afines; profesionales del derecho o áreas afines. En general, se requiere: 1) conocimientos de derecho (argentino u otro) de nivel intermedio; 2) competencia lingüística en italiano (italiano general, no jurídico), al menos en la comprensión auditiva y de lectura, de al menos nivel B1 o superior (la descripción de los niveles de competencia está disponible en este enlace)
En el momento de la inscripción, no se exige un certificado de competencia lingüística, sino que la persona declara que cumple el requisito.
Modalidad y duración
El curso se imparte en modalidad virtual con clases interactivas sincrónicas. Para aprobar el curso se requiere la participación en al menos el 60% de las clases.
Las clases tienen una duración de 2 horas (120 minutos) cada una, con asistencia semanal.
Total: 16 clases (32 horas), repartidas en 16 semanas, es decir, 4 meses
.
- Profesor: Irene Amoroso
- Profesor: Adriana Guadalupe Lucero
- Profesor: Ana Gabriela Sandalie
- Profesor: Maria Antonella Ferrán Adarvez
- Profesor: Ana Gabriela Sandalie
- Profesor: Carla Julieta Baigorria
- Profesor: Adriana Guadalupe Lucero
- Profesor: Ana Gabriela Sandalie
- Profesor: Carla Julieta Baigorria
- Profesor: Maria Antonella Ferrán Adarvez
- Profesor: Ana Gabriela Sandalie
- Profesor: Juan José Veliz Arellano
- Profesor: Constanza Ximena Yustos