La Diplomatura en Litigación Oral Penal, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, tiene por objetivo brindar una formación integral y especializada en destrezas de litigación en el marco del sistema acusatorio adversarial.
El programa se estructura en trece módulos y contempla una carga horaria total de 150 horas. La cursada combina instancias teóricas y prácticas, con clases sincrónicas virtuales y una semana intensiva presencial de entrenamiento práctico.
La propuesta se orienta a desarrollar competencias profesionales en litigación penal, abarcando las siguientes temáticas: teoría del caso, alegatos de apertura y clausura, examen y contraexamen de testigos, reglas de evidencia, razonamiento probatorio, prueba pericial, objeciones y litigación en juicios por jurados. Se pone especial énfasis en la aplicación práctica mediante simulaciones de audiencias y ejercicios estructurados.
El cuerpo docente está conformado por profesionales de reconocida trayectoria nacional e internacional, entre ellos Alberto Binder, Andrés Harfuch, Martín Sabelli (EE.UU.), Pelayo Vial (Chile), Raquel Carey (EE.UU.), Vanessa Lucero y Adolfo Bertini, entre otros.
El cursado se iniciará en julio de 2025 e incluirá:
- Clases virtuales sincrónicas cada quince días (viernes tarde y sábados mañana).
- Un módulo presencial intensivo en la Universidad Nacional de Tucumán en agosto de 2026, centrado en la práctica de audiencias preliminares y de juicio oral.
- Evaluaciones periódicas por medio de control de lectura, multiple choice y simulaciones prácticas, organizadas por etapas temáticas.
El diseño pedagógico de esta diplomatura prioriza la incorporación progresiva de habilidades litigantes, articulando el conocimiento jurídico con la práctica argumentativa y probatoria, y promoviendo el desarrollo de estrategias eficientes para el ejercicio profesional ante tribunales orales.
- Profesor: Sofia Maria Anadon
- Profesor: Edgardo Adolfo Bertini
- Profesor: Vanessa Isabel Lucero